
Yo fui ese día y me dediqué a tomar fotos y no participar por el hecho de que no sabía qué habia que hacer, sin embargo creo que dado que no participé y "sabía" qué pasaría (porque cesar me contó el día antes) y me gustaría establecer un punto medio:
Mis opiniones hacia lo ocurrido ese despues memorable 31 de octubre fueron positivas. Le conté a césar que por ejemplo desde afuera (y con el conocimiento de cómo hace cada uno para expresarse en movimiento) pude darme cuenta que cada uno de ustedes se relacionaba a su propia manera de hacer danza. Por ejemplo hablaba de lo acrobaticos que eran los hermanos Roa, o lo organicos que se veian pamela y carlos, y en general todos tenían su manera para expresar la danza a travez de sus vivencias y experiencias y lo más importante, su movimiento. Eso fue rico y sonreí porque me los imaginaba a cada uno en 10 años más haciendo "su propia danza"... proyecciones mamonas de uno...
Ahora viene la contraparte, ehem ehem. Cuento una experiencia personal para ambientarlos un poco. Yo no gozo del teatro como gozo de la danza, es más, a veces ni siquiera entiendo el teatro y entiendo bien la danza, cosa que yo encuentro poco común porque el teatro es una manera más directa de expresión que la danza, la cual es algo más elaborado más conceptual (y eso que aun así depende del estilo de teatro). Bueno eso me sucede porque soy medio volado y a veces pierdo 2 minutos de una obra en mirar al techo y cuando vuelvo a la realidad cambia todo el cuadro escena y paisaje y finalmente no logro hilar nada en una obra teatral, no así con la danza que el concepto está presente durante toda una coreografía o muestra y además el ver gente moverse es tan fáscinante que no quito los ojos de eso, más aún si es gente con la que comparto sudor y horas de muerte y mucho más aún si vienen de afuera. Ahora si bien los que recuerdan ese día, yo estaba con dos amigos más, ninguno de los dos relacionados siquiera al circulo de la danza, y me daba cuenta en sus comentarios de simples mortales que claramente, no entendían ni jota. Yo les decía: pero mira como suspende, mira como fluye, fíjate que no es solo caminar, etc... aun asi y a duras penas creo que no entendieron mucho, pero el hecho fue... ¿Habia un mensaje claro?. Si bien la propuesta de los ejercicios experimentales era buscar movimiento en el rincón de lo urbano, bien muchos de los asistentes como publico no entendieron la propuesta, y los que seguían esto solo veian a un grupo de gente moviendose cada uno por su cuenta y otro sujeto tirando papeles (mis comentarios sobre los comentarios del sujeto que tiraba papeles ya fueron entregados al tirador de papeles, creo), entonces el enfoque y la pregunta es: el movimiento que nosotros planteamos (me incluyo) es hasta qué punto para el goce personal y para el publico? cuando hablaba con césar le conté que quizás él entendía la propuesta (porque por mucho que me la explicaba no la entendí a la primera) y señalé que quizás es un poco egoista exhibir algo que solo uno entiende. Entiendo las ganas de salir de la sala como se dice, pero me surge la duda si era justificable esa salida, es decir, si solo nosotros íbamos a entender lo que vimos (y llamo nosotros a los participantes de dicho día) ¿cual era el valor agregado de salir a la calle? o en otras palabras ¿porqué no nos quedamos en la sala otro poquito? (si suena fuerte me lo hacen llegar xd)
Estoy super a favor del tema de la busqueda en todo sentido; de la exploración, de la propiación, del sentir algo nuevo... La helo que estudia lenguaje y dado el que la misma danza es un lenguaje, conoce los factores de los actos de habla (contexto,mensaje emisor receptor todas esas leseras de enseñanza media xd) y a lo que quiero llegar es ¿faltaba algo de esto en la propuesta? o quizás ¿sobraba algo?
Espero el punto medio planteado de verdad sea un punto medio y no solamente chachara. Demás está decir que saben que tienen mi apoyo.
:*
Nos vemos en la transpiración.
Daniel